En el presente artículo analizaremos las principales ventajas de registrar una marca comercial en Chile ante INAPI
El registrar una marca comercial es esencial para empresas y emprendimientos de cualquier tamaño.
Antes de entrar de lleno en las bondades de un registro de marca revisaremos los riesgos de no contar con este.
Riesgos a lo que te expones al no tener registrada tu marca comercial
Las marcas comerciales que en general son definidas como:
«signos que tienen por objeto facilitar en los consumidores identificar cuál es el origen empresarial de un determinado producto o servicio.»
Estas marcas comerciales son protegidas por nuestra ley de Propiedad Industrial 19.039 desde el momento del registro.
Por ejemplo el inciso 2° del artículo 2° de la ley 19.039 dispone que:
«Los derechos de propiedad industrial que en conformidad a la ley sean objeto de inscripción, adquirirán plena vigencia a partir de su registro, sin perjuicio de los que correspondan al solicitante y de los demás derechos que se establecen en esta ley.«
En palabras más sencillas, la ley protege a una marca comercial desde que es registrada y no desde antes.
De esta forma si no tienes registrada tu marca comercial prácticamente tienes escasos o casi nulos derechos sobre ella.
Si no cuentas con una marca registrada a y alguien usa tu marca sin tu autorización a lo sumo podrás intentar acciones judiciales que son bastante complejas y que tienen como único fin de que:
- puedas recuperar una marca que se perdió por un descuido,
- o bien reparar daños que puedas haber sufrido a consecuencia de competencia desleal.
Por estos motivos si no cuentas con un registro de marca es prácticamente como si no fueras el dueño de esta y corres el riesgo de que un tercero registre tu marca comercial e incluso pueda impedir que la utilices.
Ejemplo de problemas por no contar con el registro de marca comercial
Este escenario que puede sonar tan fatalista como “no saques el brazo por la ventana porque un auto te lo puede cortar” en la práctica ha ocurrido en varias ocasiones y podemos mencionar como ejemplo el caso de la marca “Tiro de Gracia”.
En este caso la marca no había sido registrada por un descuido del vocalista del grupo (Juan Salazar y conocido en el ambiente musical como Juan Sativo).
Frente a este descuido un ex integrante del grupo (Amador Sánchez conocido en el ambiente musical como Lenwa Dura) y luego de renunciar a él registró la marca en su nombre.
En esta triste historia que utilizamos como ejemplo, don Juan Salazar ha tenido que iniciar acciones judiciales para que INAPI deje sin efecto este registro de marca de mala fe, situación que se hubiera evitado si don Juan Salazar hubiera registrado su marca previamente.
Además de estos riesgos que por si solos hacen casi obligatorio el registro de una marca comercial, existen una serie de beneficios de registrar una marca que revisaremos a continuación.
Beneficios de registrar una marca comercial
Uso exclusivo y excluyente
Si es que obtienes el registro de tu marca comercial la ley te entrega una serie de derechos que se traducen en que el titular de una marca tiene el uso exclusivo y excluyente de este signo con relación a los servicios o productos contemplados en la cobertura de tu marca comercial.
De esta manera el dueño de una marca podrá impedir que cualquier persona o empresa sin su autorización utilice su marca o incluso una que se le parezca para asociarla con los mismos productos o servicios que se vinculan con una marca comercial o unos que se le parezcan.
Revisemos un ejemplo; si la empresa Ármate Asesorías SpA es dueña del registro de marca “Ármate Abogados®” para distinguir servicios jurídicos, podrá impedir que cualquier otra empresa o persona utilice la marca Ármate Abogados® o incluso marcas que suenen parecidas a esta como podría ser “’Ármame Abogados” para prestar servicios jurídicos o algún servicio similar que pueda generar confusión en los consumidores.
La ley otorga acciones en contra de terceros
Como el dueño del registro de una marca comercial tiene el uso exclusivo y excluyente de esta, la ley le entrega una serie de acciones en contra de terceros para evitar que utilicen la misma marca o una parecida al punto que el público se pueda confundir.
Existen acciones civiles (que tienen por objeto de que el demandado deje de usar la marca, publique un extracto de la sentencia y además indemnice los perjuicios que pueda haber causado) e incluso para casos de mayor gravedad la ley contempla algunas acciones penales que pudieran significar sanciones como multas.
Puedes construir una identidad en torno a tu marca comercial
Como el titular de una marca comercial goza de un derecho exclusivo puede presentarse públicamente utilizando este signo y puede construir toda una entidad en torno a esta marca, los consumidores podrán identificar una serie de características con un determinado producto o servicio.
Para imaginar el alcance de esto simplemente pensemos en una marca de vino cualquiera, y seguramente conoceremos perfectamente a este vino por una marca comercial, pero en muy pocos casos conoceremos los nombres de las empresas que están detrás de estas viñas.
Podrás iniciar una franquicia
Como las marcas comerciales nos permiten construir toda una identidad en torno a una marca y además tenemos los derechos exclusivos de utilizar esta marca o incluso autorizar a terceros a utilizarla, permite a los titulares de marcas comerciales utilizar un modelo particular de negocios, “las Franquicias”.
Es decir, un dueño de una marca comercial (el franquiciante) tiene la posibilidad de prestar su identidad y su buen nombre a terceros para que puedan de alguna manera “vestirse” con esta marca comercial (el franquiciado) ahorrando costos importantes en marketing y posicionamiento al franquiciado y generando la posibilidad de explotar un nuevo negocio al franquiciante.
Tendrás un derecho renovable que durará por 10 años
El registro de marca en Chile dura 10 años en la medida que la marca no sea objeto de una demanda de nulidad o caducidad durante la vigencia del registro.
Además de lo anterior al cabo de estos 10 años se pueden renovar por periodos iguales pagando las tasas respectivas.
De esta forma una persona que sagradamente paga las renovaciones de una marca podría tener registrada su mara comercial virtualmente por siempre facilitando a sus consumidores la identificación del origen empresarial de sus productos o servicios y construyendo toda una identidad en torno a una marca comercial.
Infografía en Emol
El presente artículo responde a una serie de preguntas que nos planteó EMOL para una infografía para el Portal Pyme
Puedes conocer la Infografía publicada en EMOL desde el siguiente Link:
https://www.emol.com/noticias/Economia/2022/09/30/1074331/por-que-registrar-una-marca.html
Hans von Marttens,
Abogado
Artículos Relacionados
- ¿Cómo registro una marca en Chile?
- ¿Cuánto cuesta registrar una marca en Chile?
- ¿Qué marcas se pueden registrar?
- ¿Qué es INAPI y por qué es indispensable para registrar una marca?
- Protocolo de Madrid de registro de marcas
- Registro de Marcas similares a otras registradas
- ¿Qué hago si alguien registró mi marca?
- Tipos de Marcas Comerciales