Si bien queda mucho tiempo para que podamos decir que la pandemia de coronavirus terminó, el avance del proceso de vacunación ha hecho que muchas empresas ya estén pensando en volver a sus oficinas presenciales en el mediano plazo.
Desde la promulgación de la Ley 21.220 de Teletrabajo, se crearon 206.603 contratos de trabajo a distancia o teletrabajo, de los cuales hoy siguen vigentes 88.819.
Muchas empresas poco a poco, y por un tema de aforo, han optado por contar con una versión mixta, en la que solo algunos de sus trabajadores deben asistir a la oficina, o con turnos, donde deben inscribirse previamente para saber quiénes asistirán y qué día.
Otros, por otra parte, mantendrán la modalidad de teletrabajo, a la que ya le “agarraron el gusto” y lograron coordinarse perfectamente, hasta después de que la pandemia termine, asistiendo solamente algunas reuniones semanales. Esto por lo demás, ahorra costos a la empresa, dándole la posibilidad de contar solamente con oficina virtual y un lugar de reuniones.
Mientras que otros derechamente volverán a sus labores presenciales, adecuando sus instalaciones para esto.
Existe una serie de recomendaciones con las que se debe cumplir para poder pasar de teletrabajo a trabajo presencial, de acuerdo a las exigencias del Ministerio de Salud y ordenanzas de la Dirección del Trabajo, como la N°1116/4 y N°1239/5.
Entre estas figuran:
Ley de protección al Empleo COVID-19 21.227
En el mundo digital y empresarial actual, proteger tus activos intangibles es fundamental para asegurar…
Aunque el software en Chile está automáticamente protegido por la Ley de Propiedad Intelectual desde…
La nueva Ley de Cumplimiento de Obligaciones Tributarias, comúnmente conocida como “Ley de transferencias bancarias”,…
Informamos que, a contar del 1 de julio de 2025, don Hans Von Marttens dejará…
El proceso de registro de marca ante el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI) en…
En el competitivo mundo de las bebidas, vinos y cervezas, proteger el nombre de tu…