El Contrato de Franquicia es un instrumento que te permitirá autorizar a terceros utilizar tu marca registrada, pagando por ello regalías y siguiendo tu know how.
En otras palabras, podrás autorizar a que terceros adopten tu marca, siempre y cuando te paguen por ello una cantidad acordada entre las partes, y siguiendo tus reglas.
Un claro ejemplo de una franquicia lo encontramos en el caso de McDonald´s empresa que a través de Registros de Marca y contrato de Franquicias, se convirtió en la red de restaurantes más grande del mundo, contando en la actualidad con más de 33.000 restaurantes y con presencia en 119 países.
En el contrato de franquicia normalmente tenemos la presencia de 2 partes:
Para comenzar una franquicia en primer lugar requieres contar con un Registro de Marca, que te permitirá tener el uso exclusivo de un signo distintivo. Como tendrás la exclusividad del uso o de autorizar el uso de esta marca, este registro será tu primera piedra para que puedas comenzar a autorizar a terceros utilizar tu registro de marca.
Es muy importante que tengas en cuenta que los Registro de Marca en virtud del principio de especialidad marcario, protegen únicamente en los países en donde haya sido concedido como registro de marca.
De forma que si estás pensando en comenzar una franquicia internacional, deberías registrar tu marca en todos los países en los que estés pensando ingresar.
En este caso dependerá principalmente de la franquicia en la que te interese participar, cada una tiene sus propias reglas de forma que deberías tomar contacto con la empresa titular de la marca que te interese.
La Cámara de Comercio de Santiago, anualmente organiza una feria de Franquicias y mantiene listados de Franquicias que se encuentran abiertas.
A este respecto te recomendamos visitar el sitio Web https://www.franquiciasccs.cl/
Los Contratos de Franquicia normalmente suelen ser extensos, en atención a que deben regular una serie de aspectos, entre ellos los más importantes son:
Si bien en este punto recomendamos realizar contratos de la mano con profesionales especializados, INAPI hace algún tiempo atrás puso a disposición un ejemplo de cláusulas que debería contener un contrato de franquicia, disponible para descarga en el siguiente Link:
https://www.inapi.cl/docs/default-source/default-document-library/ejemplos.pdf
Esperamos que este artículo te haya resultado de utilidad y quedamos a tu disposición en caso de que estés pensando en comenzar una franquicia.
Ármate Abogados
En el mundo digital y empresarial actual, proteger tus activos intangibles es fundamental para asegurar…
Aunque el software en Chile está automáticamente protegido por la Ley de Propiedad Intelectual desde…
La nueva Ley de Cumplimiento de Obligaciones Tributarias, comúnmente conocida como “Ley de transferencias bancarias”,…
Informamos que, a contar del 1 de julio de 2025, don Hans Von Marttens dejará…
El proceso de registro de marca ante el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI) en…
En el competitivo mundo de las bebidas, vinos y cervezas, proteger el nombre de tu…