Después de 1 año y medio finalizó el estado de excepción que regía en Chile, cuya principal restricción era el toque de queda. Sin embargo, existen otras medidas y beneficios que dependían del estado de catástrofe.
Como mencionamos anteriormente, del estado de excepción dependía el toque de queda que ya había sido confirmado por la autoridad que no se extendería.
Pero además, tampoco será posible decretar cuarentenas, por lo que desde ahora se llamará “Restricción” a la primera fase del plan Paso a Paso.
Tampoco existirán cordones sanitarios, ya que no existen restricciones de movilidad.
Con esto no quiere decir que se terminen las medidas sanitarias, ya que el pase de movilidad será el instrumento con que se regulen actividades y aforos permitidos.
La extensión del post natal de emergencia se mantendrá, pero solamente para quienes lo solicitaron hasta el 30 de septiembre y con una vigencia máxima de 90 días (de los que pueden tomarse 30, 60 o 90 días)
Otras ayudas que seguirán vigentes hasta la fecha en que se determinó que se entregarían son el IFE Universal, IFE Laboral, Entrega de Créditos FOGAPE, la Ley de apoyo para el no corte de servicios básicos (hasta el 31 de diciembre).
¿Qué medidas oficiales se han tomado en Chile por el Covid-19?
Ley de protección al Empleo COVID-19 21.227
En el mundo digital y empresarial actual, proteger tus activos intangibles es fundamental para asegurar…
Aunque el software en Chile está automáticamente protegido por la Ley de Propiedad Intelectual desde…
La nueva Ley de Cumplimiento de Obligaciones Tributarias, comúnmente conocida como “Ley de transferencias bancarias”,…
Informamos que, a contar del 1 de julio de 2025, don Hans Von Marttens dejará…
El proceso de registro de marca ante el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI) en…
En el competitivo mundo de las bebidas, vinos y cervezas, proteger el nombre de tu…