Cuando inicias un negocio, tienes que tener en cuenta que existen una serie de permisos necesarios para una empresa, no basta tener una buena idea y ser hábil en los negocios, ya que al poco andar te encuentras con que hay que obtener varios permisos y hacer distintos trámites para la formalización del negocio, los que si no se hacen bien, pueden causar que la empresa sea multada o hasta clausurada.
Visto desde otra perspectiva, es necesario entender que el conjunto de normas que se aplican a mi empresa, tienen fines específicos, como obtener recursos para el funcionamiento del país, organizar su crecimiento y fijar estándares mínimos para proteger la salud de las personas.
Es así como tener claro de que se trata mi negocio, que existen normas que le afectan y que buscan objetivos determinados, me permite tener un referente al momento de iniciar las gestiones para partir o expandir mi empresa.
De acuerdo a la finalidad que tiene el que se exijan ciertos permisos, podemos distinguir entre los que buscan:
Estos permisos se refieren a distintos ámbitos del cuidado de la salud de la población, entre los cuales los más comunes son:
Otro gran problema que tenemos al iniciar nuestra empresa, es saber por cuál trámite partir. No existe un orden preestablecido, sin embargo, proponemos seguir los siguientes pasos:
1- Averiguar en la Municipalidad si puedo funcionar con mi negocio donde tengo pensado.
2- Determinar si necesito permisos especiales de funcionamiento.
3- Si necesito permisos especiales, ir a la entidad respectiva (SEREMI de Salud, ISP, etc) y consultar los requisitos que debo cumplir para funcionar con mi negocio.
4- Iniciar Actividades ante Servicio de Impuestos Internos. (incluso vía Internet a través del sitio www.sii.cl)
5- Comenzar a hacer las inversiones propias del negocio.
Teniendo en cuanta que las decisiones se deben tomar según la realidad de cada negocio, siguiendo estas recomendaciones:
1- Podrá actuar informado y evitará perder tiempo, ya que sabrá ante qué autoridad presentarse, qué antecedentes entregar y en qué momento hacerlo.
2- Cumplirá los estándares exigidos, lo que es una garantía de calidad para sus clientes.
3- Resguardará su inversión, ya que evitará ser multado o hasta clausurado.
Esperamos que este artículo haya sido de utilidad
Ármate Asesorías
www.armate.cl
info@armate.cl
En el mundo digital y empresarial actual, proteger tus activos intangibles es fundamental para asegurar…
Aunque el software en Chile está automáticamente protegido por la Ley de Propiedad Intelectual desde…
La nueva Ley de Cumplimiento de Obligaciones Tributarias, comúnmente conocida como “Ley de transferencias bancarias”,…
Informamos que, a contar del 1 de julio de 2025, don Hans Von Marttens dejará…
El proceso de registro de marca ante el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI) en…
En el competitivo mundo de las bebidas, vinos y cervezas, proteger el nombre de tu…