Categorías: publicaciones

¿Cómo financiar tu Pyme?

Al comenzar a emprender es bueno conocer cuáles son los métodos de financiamiento disponibles para Pymes, que te permitirán llevar a cabo tu negocio. Dependiendo de la etapa en que te encuentres, podemos encontrar distintas fórmulas.

Cómo financiar cuando estás recién partiendo

Si tu empresa es nueva o en etapa de idea, una opción es una incubadora de negocios: son startups que buscan apoyar emprendimientos desde de la creación del plan de negocios, asesoría técnica y profesional, hasta espacios de trabajo. Si bien no son un método de financiamiento en sí, las incubadoras pueden postular a fondos concursables para potenciar tu negocio y pueden ayudarte a descubrir cuál es el la forma más adecuada para ti.

Los fondos concursables también son una buena opción para obtener el capital que tu empresa necesita. Puedes postular a estos dependiendo de la etapa en que se encuentra tu emprendimiento, y algunas de las entidades que los prestan están Corfo, Sercotec, Fosis y otros. 

Otra forma es obtener la financiación a través de inversionistas ángeles, que son verdaderos “mecenas” que patrocinan emprendimientos ya sea de forma individual o a través de redes de inversionistas. 

¿Y cuando ya estás andando?

Sin duda pueden ser tiempos difíciles y si necesitas un apoyo en el financiamiento de tu negocio que ya está andando, también existen alternativas.

Una de estas, y la más común, es el crédito financiero. Sin embargo, a veces puede ser difícil de obtener ya que debes cumplir con ciertos requisitos como la antigüedad del negocio y nivel de endeudamiento.  Puedes obtener un crédito a través de bancos y cooperativas.

Otra opción común es el factoring, en el que las empresas venden a otras facturas y  documentos por cobrar con tal de obtener liquidez para gastos inmediatos. Por esto, si lo que buscas es financiamiento para impulsar tu negocio, ésta puede no ser tu mejor opción. 

También está el leasing es el arriendo de un bien a otra empresa, con este pagas a ella un monto por el derecho de usar este bien durante un tiempo determinado. Un ejemplo, para adquirir un vehículo para la empresa.

Como ya ves, dependiendo de la etapa y circunstancia en que se encuentre tu empresa, puedes elegir el método que más se acomode a tu negocio. 

¡Te deseamos éxito!

Artículos relacionados:

¿Cómo crear una empresa 100% on line?

Nuevo régimen tributario para Pymes

Errores comunes en los estatutos de una empresa

Adm_Armate

Entradas recientes

Diferencia entre registrar una marca y registrar un software: ¿Cuándo necesitas ambos?

En el mundo digital y empresarial actual, proteger tus activos intangibles es fundamental para asegurar…

1 mes hace

Registra tu Software en Chile con abogados expertos

Aunque el software en Chile está automáticamente protegido por la Ley de Propiedad Intelectual desde…

2 meses hace

Ley de Transferencias Bancarias

La nueva Ley de Cumplimiento de Obligaciones Tributarias, comúnmente conocida como “Ley de transferencias bancarias”,…

2 meses hace

Informa salida de Hans von Marttens

Informamos que, a contar del 1 de julio de 2025, don Hans Von Marttens dejará…

3 meses hace

Observación de Fondo

El proceso de registro de marca ante el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI) en…

6 meses hace

Registro de marca de cerveza, vino o bebida

En el competitivo mundo de las bebidas, vinos y cervezas, proteger el nombre de tu…

6 meses hace