El Ejecutivo presentó 2 nuevas medidas de ayudas sociales: un bono para las pequeñas y medianas empresas y un Ingreso Familiar de Emergencia Universal, con los que casi 15.000.000 de personas se verían beneficiadas.
Este beneficio se entregará a todas las pymes que registren ventas inferiores a las 25 mil UF anuales y será de $1.000.000, con un 20% adicional para las mujeres que iniciaron actividades durante el 2021. Además, podrán recibir un segundo bono equivalente a 3 meses de IVA de 2019, con un tope de dos millones de pesos.
Entre los requisitos, además del máximo de ventas, está el haber tenido al menos un trabajador contratado durante 2020, o tener declarados dos meses de ingresos por ventas durante 2021.
Además del bono PYMES, se entregará un subsidio para pagar por cuatro meses las cotizaciones previsionales de trabajadores suspendidos por Ley de Protección al Empleo.
Por otro lado, hasta el 31 de diciembre se rebajará la tasa de interés penal por mora en el pago de impuestos y contribuciones para pymes, desde un 1,5% a 0% mensual por cada mes o fracción de mes.
Otra ayuda para las PYMES será la devolución del crédito fiscal para las pymes con una disminución de al menos 20% en sus ingresos y tengan saldo acumulado a mayo de 2021.
Esta devolución se podrá solicitar por una sola vez en los meses de junio, julio o agosto de 2021, con un tope de remanente de crédito fiscal declarado en mayo.
En cuanto a las personas, el Presidente anunció la extensión del Ingreso Familiar de Emergencia a todas las familias con Registro Social de Hogares, dejando solamente fuera al 10% más rico del país.
Esto significa que podrán acceder a este IFE todos quienes reciban menos de $800.000 líquidos en ingresos por integrante del grupo familiar.
El monto entregado corresponderá a $177 mil por persona y de $467 mil para un hogar de 4 personas.
Este bono se entregará en junio, julio y agosto, y no es necesario presentar una caída en los ingresos para recibirlo.
Extensión del Estado de Excepción
Apoyos para la clase media 2021
En el mundo digital y empresarial actual, proteger tus activos intangibles es fundamental para asegurar…
Aunque el software en Chile está automáticamente protegido por la Ley de Propiedad Intelectual desde…
La nueva Ley de Cumplimiento de Obligaciones Tributarias, comúnmente conocida como “Ley de transferencias bancarias”,…
Informamos que, a contar del 1 de julio de 2025, don Hans Von Marttens dejará…
El proceso de registro de marca ante el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI) en…
En el competitivo mundo de las bebidas, vinos y cervezas, proteger el nombre de tu…