En el competitivo mundo de las bebidas, vinos y cervezas, proteger el nombre de tu producto es un paso esencial para diferenciarte y resguardar tu identidad comercial. El Registro de marca de cerveza, vino o bebida en Chile no solo te otorga derechos exclusivos sobre su uso, sino que también fortalece tu negocio frente a la competencia. En este artículo, te explicaremos los pasos clave para lograrlo.
Primero: ¿Qué es una marca comercial?
Una marca comercial es cualquier signo que distingue un producto o servicio en el mercado. Puede ser un nombre, logo, lema o una combinación de estos. En el caso de bebidas, vinos o cervezas, el nombre de tu producto podría ser registrado como marca para asegurar que nadie más lo utilice sin tu autorización.
Beneficios de registrar tu marca comercial
Derechos exclusivos: Solo tú podrás usar el nombre registrado en la categoría correspondiente.
Protección legal: Podrás actuar contra terceros que usen tu marca sin permiso.
Mayor valor comercial: Una marca registrada aumenta la credibilidad y valor de tu negocio.
Expansión internacional: Facilita el registro de tu marca en otros países si decides exportar.
¿Cómo se registra una marca de cervezas, vinos y bebidas en Chile?
En otros artículos hemos detallado el proceso de registro de marcas en Chile, los cuales puedes revisar en el siguiente enlace: https://armate.cl/como-registro-una-marca-en-chile/
El registro de marca de cerveza, vino o bebida en Chile se realiza en INAPI, el proceso se resume de la siguiente manera:
- Verificación de Disponibilidad: Realiza una búsqueda en el sistema de INAPI para asegurarte de que el nombre de la marca no esté registrado por otra persona o empresa.
- Preparación de Documentación: Reúne la documentación necesaria, que incluye el formulario de solicitud, una representación gráfica de la marca y la identificación del solicitante.
- Presentación de la Solicitud: Presenta la solicitud de registro ante INAPI, ya sea de forma presencial o en línea, y paga la tasa correspondiente (3 UTM por clase).
- Examen de la Solicitud: INAPI llevará a cabo un examen de fondo para verificar que el nombre cumpla con los requisitos legales y no infrinja derechos de marcas existentes.
- Publicación y Oposición: La solicitud se publicará en el Diario Oficial, permitiendo que terceros presenten oposiciones. Si hay oposiciones, tendrás la oportunidad de defender tu solicitud.
- Obtención del Certificado de Registro: Si no hay oposiciones o se resuelven a tu favor, INAPI emitirá un certificado de registro, otorgándote derechos exclusivos sobre dicha marca.
Elección correcta de la cobertura/clase de NIZA para registrar tu marca
Seleccionar correctamente la clase en el registro de tu marca es fundamental para garantizar su protección frente a productos o servicios similares. Un error en esta elección puede dejarte vulnerable ante competidores que utilicen nombres similares en la categoría adecuada, además de implicar costos adicionales si es necesario repetir el trámite.
Contar con asesoramiento legal especializado es clave para evitar errores en este paso crucial.
En Armate Abogados, te ayudamos a identificar la clase correcta según las características de tu producto o servicio. Por ejemplo, en el caso de bebidas, las clasificaciones principales son:
Clase 32: Cervezas, bebidas sin alcohol, aguas minerales, bebidas a base de frutas, entre otros.
Clase 33: Bebidas alcohólicas (excepto cerveza).
De esa manera, si produces cerveza artesanal, deberás registrar tu marca en la Clase 32. Para vinos, la Clase 33 será la opción adecuada. En el caso de bebidas mixtas o espirituosas, podría ser necesario registrar en más de una clase, dependiendo de las especificaciones de tu producto.
Con nuestro servicio, tendrás la tranquilidad de que tu marca estará correctamente protegida desde el inicio.
Otras consideraciones importantes: Tratados internacionales y prohibiciones sobre nombres en bebidas
Chile es parte de diversos tratados internacionales que regulan la denominación de origen y el uso de ciertos nombres en productos como vinos y otras bebidas alcohólicas. Estos tratados buscan proteger nombres asociados a regiones geográficas específicas y evitar que sean utilizados de manera indebida por productores de otras áreas. Ejemplos destacados incluyen:
- Champagne: Este término está protegido como denominación de origen exclusiva para vinos espumantes producidos en la región de Champagne, Francia.
- Pisco: En el caso chileno, «Pisco» es una denominación de origen exclusiva para bebidas producidas en ciertas regiones del norte de Chile. Asimismo, existe un conflicto histórico con Perú sobre este término.
- Tequila: Aunque más asociado a México, productos con esta denominación deben cumplir con normativas internacionales y no pueden utilizarse libremente.
El incumplimiento de estas normativas puede generar problemas legales, incluyendo la nulidad del registro de la marca o sanciones económicas. Por ello, es fundamental evitar incluir términos protegidos en el nombre de tu bebida si no cumples con los requisitos geográficos o legales establecidos.
Registro de marca de cerveza con Ármate Abogados
En Ármate Abogados somos especialistas en registro de marcas comerciales, por lo que podremos asesorarte en todo el proceso.
Nuestras oficinas están ubicadas físicamente en la comuna de Las Condes, pero no es un impedimento para poder atender a clientes de todo el país y del extranjero.
Si necesitas contar con nuestros servicios puedes ponerte en contacto en este link.
Espero que haya sido de utilidad este contenido,
Ármate Abogados